¿Tengo derecho a una indemnización por accidente de tráfico? Antes de contestar a esta pregunta, debes saber que el tiempo que tienes para reclamar los daños y cómo hacerlo es fundamental para que te paguen con garantías todos los perjuicios sufridos.
Muchos siniestros con daños personales y/o materiales se quedan sin reclamar por las víctimas por desconocimiento y falta de información, a pesar de tener derecho a indemnización por el accidente de tráfico.
Tras un accidente, el desconcierto inicial, la situación traumática vivida y no saber por dónde empezar a gestionar todos los trámites que hay que realizar juegan en contra de los perjudicados, que se encuentran completamente solos e impotentes ante la falta de ayuda de las aseguradoras.
En DEMANDA TU LESIÓN insistimos en la importancia de los tiempos y plazos porque en numerosas ocasiones el derecho a reclamar de la víctima fracasa cuando no se toman las medidas adecuadas desde el primer momento.
Antes de dar cualquier paso debes informarte con un abogado especialista. Esos momentos iniciales son claves a la hora de determinar si tienes derecho a reclamar una indemnización por accidente de tráfico.
¿Cuánto tiempo tengo para denunciar un accidente de tránsito en el seguro?
Lo primero que debes tener en cuenta si sufres un siniestro es gestionar el parte que debes dar a tu seguro. Lo tienes que formalizar, según el artículo 16 de la Ley del Contrato del Seguro, en el plazo de 7 días desde el accidente, siendo lo habitual hacerlo por teléfono.
Si a causa de los daños personales que has tenido te encuentras hospitalizado, el parte puede hacerlo cualquier familiar en tu nombre.
Cuando avises a tu aseguradora, la compañía te va a pedir todos los datos que hayas recopilado del accidente. Acto seguido, te indicará un número de referencia, que debes utilizar en cualquier comunicación que hagas con ellos, que normalmente será por email.
Es importante que tengas en cuenta que es en ese momento cuando debes facilitar al seguro toda la información que tengas del siniestro, adjuntando:
➛ El parte amistoso que en su caso hayas firmado con el contrario.
➛ Los datos del atestado o parte elaborado por los agentes de la autoridad, si han acudido al lugar del accidente o los has llamado tú porque no están claras las circunstancias del mismo, el contrario se ha negado a firmarlo o se ha dado a la fuga.
➛ El número de personas que viajaban contigo y si ha habido lesiones y daños.
Tu compañía se ocupará de pedir el atestado y es muy posible que te solicite informes médicos o justificantes de baja laboral y cualquier documento relacionado con el accidente.
¿Cuánto tiempo tienes para reclamar un accidente?
La importancia de los tiempos para reclamar un siniestro puede marcar la diferencia entre percibir una compensación por los daños sufridos o quedarte sin cobrar nada, aunque tengas derecho a indemnización por el accidente de tráfico.
La ley es muy taxativa con los plazos y las aseguradoras no van a regalarte nada. Esto significa que, si por cualquier motivo tu derecho prescribe, aunque sepan que deberían indemnizar y estén todos los daños acreditados, no te van a pagar compensación alguna.
Los plazos varían dependiendo de si la reclamación se realiza por vía penal o por vía civil.
➤ ¿Tengo derecho a una indemnización por accidente de tráfico? ➞ La vía penal
Después de la reforma en 2015 del Código Penal, desaparecieron los Juicios de Faltas, cauce legal por el que se tramitaban la mayoría de los procedimientos por accidentes de tráfico, manteniéndose solamente para los supuestos específicos de Delitos contra la Seguridad del Tráfico con lesiones y daños muy graves y los casos de alcoholemia.
Esto supuso que el perjudicado por un siniestro se viera obligado a acudir a un procedimiento civil contra la compañía, con lo que ello suponía en tiempo y gastos para el perjudicado.
Sin embargo, la reforma introducida por la Ley Orgánica 2/2019, de 1 de marzo, supone una vuelta a la opción de recurrir a la vía penal, pudiendo denunciarse de nuevo cuando se trata de accidentes por imprudencia menos grave y de los que se desprendan las lesiones del art. 147.1 CP, las más habituales en hechos de la circulación.
Así, ahora la víctima puede tener derecho a una indemnización por accidente de tráfico recurriendo a la vía penal en casos de siniestros menos graves, que son los que afectan a la inmensa mayoría de los perjudicados, por accidentes ocurridos por imprudencias cometidas por los conductores.
Es decir, los casos que antes de la reforma de 2015 se tramitaban por la vía del Juicio de Faltas, pasan ahora a hacerlo, tras esta importantísima reforma que supone un ahorro de tiempo y gastos para los perjudicados, por la vía del Juicio por delito leve del art. 152.2 del Código Penal.
El plazo de que dispones para tramitar un siniestro de tráfico con daños personales por esta vía es de un año, según determina el artículo 131.1 del Código Penal. El proceso de reclamación incluye el reconocimiento de la víctima por el médico forense del Juzgado, que emitirá un informe de sanidad que evalúe el alcance de las lesiones que hayas tenido.
➤ ¿Tengo derecho a una indemnización por accidente de tráfico? ➞ La vía civil
El artículo 7 de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor indica que la víctima dispone del plazo de un año para ejercer los derechos que le corresponden derivados del siniestro.
Este plazo debe calcularse desde el momento en que puedas ejercitar la acción, es decir, desde que pueden valorarse económicamente el alcance de los mismos.
Imaginemos un lesionado con daños graves que requiere un tratamiento para curarse de dos años y hasta que ese tiempo pasa no se puede cuantificar económicamente el daño sufrido. Evidentemente el plazo del año habría pasado.
¿Qué ocurre entonces?
Evidentemente, mientras la víctima no esté estabilizada, sus lesiones no podrán valorarse por la compañía. A efectos de interrumpir a prescripción de la acción, la Ley especifica que el perjudicado debe hacer una reclamación previa a la compañía, que a su vez dispone de tres meses para hacer una oferta o respuesta motivada de pago.
Como es evidente que en el caso de lesionados de larga duración no se pueden cuantificar los daños en tres meses, lo habitual es que vayan realizando pagos a cuenta a la víctima. Además de que se remitan sucesivas respuestas motivadas donde se especifique que no se puede cuantificar el daño porque no se dispone de toda la información.
En DEMANDA TU LESIÓN sabemos que cada accidente es distinto a los demás y que, en los tiempos a tener en cuenta, influye de manera determinante el alcance de los daños sufridos.
Para evitar problemas, que la acción no prescriba y tener derecho a una indemnización por accidente de tráfico, es fundamental contar con ayuda legal especializada.
¿Cuánto se tarda en cobrar una indemnización por accidente de tráfico?
Una duda que a menudo nos preguntan muchos clientes de DEMANDA TU LESIÓN es, si tienen derecho a una indemnización por accidente de tráfico, cuánto tiempo pueden tardar en cobrarla.
Nuestra respuesta siempre es la misma, porque la experiencia que tenemos nos ha demostrado que no es posible dar tiempos concretos en este sentido, sino aproximados, porque cada caso es un mundo y son muchos los condicionantes a tener en cuenta:
➤ El tiempo de curación de las lesiones
No es igual sufrir un esguince cervical que se cura en unos 60-90 días, dependiendo de su intensidad, que el lesionado que sufre una fractura de hombro y necesita meses de rehabilitación o el que tiene lesiones gravísimas y requieren tiempo de hospitalización y largos periodos de tratamiento.
Igualmente, la entidad de los daños determina si se tiene derecho a indemnización por accidente de tráfico y condiciona el importe económico de la misma. Cuanto más graves sean las lesiones, mayor es la cantidad a reclamar.
Lógicamente, las lesiones leves se tramitan antes y tardan menos en cobrarse. Los casos más graves se dilatan en el tiempo, porque mientras la víctima no reciba el alta médica no puede calcularse económicamente la indemnización definitiva.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
➤ El tipo de vía judicial que se elige para tramitar el procedimiento
Las posibles vías elegidas para reclamar la compensación económica que te corresponda también condicionan los tiempos para cobrar.
Así, cuando se tiene derecho a indemnización por accidente de trabajo, hay casos que pueden negociarse y cerrarse de manera extrajudicial con la aseguradora, siempre que cuentes con ayuda de un abogado especialista que lo haga en tu nombre para que percibas la cuantía que te corresponda. Esta vía suele ser la más rápida si se llega a un acuerdo.
Si la reclamación se tramita por vía judicial, la penal suele ser más rápida que la civil, gracias a la última reforma que entró en vigor hace escasos meses. No obstante, hay excepciones porque pueden intervenir muchos factores que alarguen los procesos.
La saturación de los tribunales civiles y que normalmente este tipo de procedimientos suelen ser por lesiones de mayor entidad, que requieren además aportar un informe médico pericial de valoración de daños personales, también influyen en los plazos de cobro. Un pleito civil puede llegar a demorarse incluso años.
➤ El modo de negociar y finalizar el procedimiento de reclamación
Ya hemos visto que la vía del acuerdo amistoso es la más rápida, sobre todo para accidentes con daños personales que no son de gran entidad. En estos supuestos, todo dependerá de la capacidad negociadora del abogado que tengas y su experiencia en el trato con las aseguradoras.
En los casos de interposición de un procedimiento judicial, es posible también llegar a un acuerdo antes de juicio y a lo largo de las distintas fases de trámite del mismo.
¿Tengo derecho a una indemnización por accidente de tráfico? El tiempo es fundamental para que te paguen con garantías todos los perjuicios sufridos
En DEMANDA TU LESIÓN hemos cerrado muchos casos por la vía de la negociación directa estando en marcha el proceso judicial, para ahorrar tiempo y gastos al perjudicado. En otras reclamaciones, es necesario llegar a juicio y esperar a sentencia, que son los supuestos que más se demoran en el tiempo.
Lo más importante a tener en cuenta es que, sea la vía que sea, es fundamental que, si quieres reclamar con garantías, busques la ayuda de un abogado que sea especialista en accidentes de tráfico.
¿Cómo saber si tengo derecho a indemnización por accidente de tráfico?
A la hora de conocer si tienes derecho a una indemnización por accidente de tráfico, es determinante disponer de la ayuda legal de un despacho de abogados especializado en este tipo de procedimientos.
Esto permitirá al perjudicado desentenderse de la preocupación por los plazos y ocuparse solo de restablecerse, ya que será el abogado que designe quien se ocupe de hacer las reclamaciones en tiempo y forma a la aseguradora.
Contacta cuanto antes con DEMANDA TU LESIÓN y nuestro equipo jurídico te hará una primera valoración gratuita y sin compromiso de tu siniestro y te asesorará sobre la mejor vía para reclamar con garantías la indemnización que te corresponda.