Pocas víctimas piensan en la importancia de los testigos en casos de accidentes de tráfico.
Y su ayuda puede ser la prueba clave que necesitas para que la aseguradora te pague la indemnización.
Muchos más de los accidentes que pensamos son controvertidos, y no nos cansamos de decir que en la siniestralidad vial no todo es blanco o negro.
El problema, sin embargo, siempre es para la víctima, que se encuentra en numerosos casos con una negativa de la compañía de seguros a pagar los daños sufridos.
Los testigos ayudan, y mucho, en todos esos accidentes donde te discuten la responsabilidad.
Y si te ocurre a ti, vas a necesitar siempre que te ayude un abogado especializado en accidentes de tráfico, porque la aseguradora no te lo va a poner nada fácil.
Si necesitas asesoramiento legal para reclamar tu indemnización por un siniestro, en Demanda tu Lesión podemos ayudarte y te informamos gratis y sin compromiso.

La importancia de los testigos en casos de accidentes de tráfico: qué problemas solucionan
La responsabilidad en un siniestro determina que tengas derecho o no a reclamar una indemnización por los daños sufridos.
Dicho de otro modo, siempre que seas el culpable exclusivo no podrás reclamar indemnización.
Pero, como hemos dicho, hay muchos supuestos de lo más controvertido, donde los intervinientes no se ponen de acuerdo sobre quién tiene la culpa.
Cuando esto ocurre, la aseguradora del contrario siempre va a dar por buena la versión de su asegurado, porque así no tiene que pagar indemnización.
Esto significa que hay que acreditar que la culpa no es tuya, y eso no es nada sencillo en muchas ocasiones.
En este escenario, es importante actuar con diligencia y saber qué medios de prueba puedes tener a tu favor para reclamar con garantías tu indemnización.
Uno de estos medios de prueba son los testigos presenciales del accidente.
Los supuestos más controvertidos donde ayuda el testimonio de los testigos
Ya hemos dicho que entre el blanco y el negro hay muchos matices en el ámbito de los accidentes de circulación.
Pero hay una serie de siniestros que son especialmente conflictivos, y donde los testigos presenciales pueden ayudar, y mucho, a demostrar la dinámica del siniestro.
Estos son algunos de los más habituales:
➯Accidente en una rotonda, sobre todo cuando se producen en interior de las mismas por invasión de carril al intentar coger una salida de la rotonda.
➯Accidentes de tráfico con fuga, donde el contrario se marcha sin dejar datos y para que te pague el Consorcio de Compensación de Seguros tienes que demostrar que el siniestro es real y ha ocurrido de verdad.
➯Accidente en transporte público, donde pueden alegarte que te caíste por no ir sujeto adecuadamente o por culpa tuya y no del conductor o de un tercero.
➯Colisiones múltiples donde intervienen varios vehículos y varias aseguradoras, y donde unos echan la culpa a los otros para evitar pagar una indemnización.
➯Atropellos en paso de peatones regulados por semáforo, donde el conductor mantiene que cruzabas en rojo para peatones y tú mantienes lo contrario.
➯Accidentes por caída en lugares públicos, donde si nadie lo presencia pueden discutirte la dinámica o alegar que la culpa es tuya por causas ajenas al local.
Estos son los casos más habituales, pero no los únicos, y en todos ellos es necesario tener pruebas que demuestren que tienes derecho a reclamar indemnización.
Y aquí es donde intervienen los testigos presenciales.



La importancia de los testigos en casos de accidentes de tráfico: de qué forma pueden intervenir
La figura del testigo se encuentra recogida en los artículos 360 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y es una persona distinta a las partes que tiene noticia de hechos controvertidos relacionados con el objeto del proceso, que en este caso sería el accidente.
Suele relacionarse a los testigos con los procedimientos judiciales, pero en un siniestro su declaración puede ser igual de importante cuando se intenta la vía amistosa de reclamación a la aseguradora.
Pese a que en muchas ocasiones la víctima se encuentra en shock tras el accidente, es fundamental actuar con rapidez y en esos momentos posteriores recabar los datos de los testigos presenciales.
Nuestras recomendaciones:
➡️Si firmas un parte amistoso con el contrario y hay testigos, incluye sus datos en el parte para que quede constancia de cara a tu reclamación a la aseguradora.
➡️Si acuden al lugar del accidente los agentes de la autoridad, asegúrate de que incluyen la declaración de los testigos presenciales, en especial cuando hay versiones contradictorias.
En todos los demás casos, recaba los datos de los testigos (nombre y apellidos, teléfono y dirección) e indícales si están dispuestos a dar su versión del siniestro si tienes problemas con la aseguradora.
En la inmensa mayoría de las ocasiones los testigos están siempre dispuestos a colaborar, enfocándolo como un deber ciudadano de ayudar en estas situaciones de conflicto.
El testigo en las reclamaciones amistosas
Pese a que la figura del testigo está asociada a los procedimientos judiciales, en Demanda tu Lesión hemos resuelto casos con su ayuda también en la vía amistosa.
Si tienes la ayuda de un abogado de accidentes de tráfico, éste va a indicarte cómo utilizar a los testigos presenciales en tu reclamación.
Básicamente, se trata de “avisar” a la compañía de que tienes un medio de prueba para demostrar la responsabilidad que vas a utilizar si se niegan a indemnizarte.
En muchas ocasiones se pide al testigo una declaración jurada y con ella hemos conseguido que la compañía que antes negaba su responsabilidad, acepte la culpa y te haga oferta de indemnización.
Ahora bien, siempre vas a necesitar el apoyo legal especializado, para que la aseguradora dé credibilidad al testimonio del testigo y asuma tu reclamación.
El testigo en la vía judicial
Otras veces, en cambio, sobre todo en casos de accidentes con grandes lesionados donde las indemnizaciones se disparan, la aseguradora puede decidir no pagarte a pesar de la existencia de testigos.
En esos casos no queda más remedio que acudir a la vía judicial, y los testigos forman parte del proceso porque tienen que acudir a declarar al juicio.
La estrategia de prueba para reclamar tu indemnización en vía judicial debe prepararse a conciencia por tu abogado, y en muchas ocasiones es posible llegar a un acuerdo con la compañía antes del juicio.
En resumen, la importancia de los testigos en casos de accidentes de tráfico es crucial, y muchas veces es la diferencia entre que te paguen tu indemnización o te quedes sin ella.
En Demanda tu Lesión podemos ayudarte a tramitar tu indemnización y resolver tu reclamación para que tú te preocupes solo de ponerte bien cuanto antes.
Recuerda que puedes tener un abogado de accidentes gratis gracias a la cobertura por defensa jurídica incluida en tu póliza, que también te tramitamos sin coste.
Te animamos a contactar con nosotros para recibir toda la información que necesitas de forma gratuita sin compromiso.