Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

¿Cuánto tiempo tiene la aseguradora para abonarme la indemnización?

Compartir este post

TIEMPOS PARA COBRAR MI INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO

En muchas ocasiones la pregunta más frecuente de nuestros clientes cuando acuden a DEMANDATULESION y nos encargan la gestión de su caso es saber cuánto tiempo van a tardar en percibir la indemnización que les corresponda por los daños y perjuicios sufridos en el accidente de tráfico.

Se trata de una cuestión difícil de responder, puesto que en una reclamación de este tipo intervienen muchos factores que van a condicionar de manera importante los tiempos para recibir la compensación económica a la que tenemos derecho. Analizamos los distintos factores que intervienen en esta cuestión y que es importante tener en cuenta.

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico

 

¿CUANTO TIEMPO SE TARDA EN COBRAR MI INDEMNIZACION? (EN JUICIO TRAS STC, TRAS ACUERDO ETC)

El primer punto que hoy por hoy debemos saber es que los tiempos han cambiado a raíz de la reforma del Código Penal y la despenalización de los Juicios de Faltas. Así, antes el procedimiento comenzaba con la denuncia del perjudicado, que tenía que pasar reconocimiento médico forense, y una vez el mismo emitía el correspondiente informe de sanidad, se negociaba con la aseguradora y en muchos casos se cerraba el expediente por acuerdo amistoso. Cuando la compañía de seguros obligada al pago discrepaba del informe forense o discutía la culpa en el siniestro, era necesario acudir a juicio, si bien en sede penal los plazos eran más cortos y tras el juicio y la sentencia el cobro era bastante rápido.

Sin embargo, en la actualidad, el perjudicado que quiere reclamar en sede judicial se ve obligado a acudir a un procedimiento civil, en caso de no ser posible un acuerdo extrajudicial, y en ese caso las reclamaciones se alargan en el tiempo por varias causas, entre ellas el atasco de nuestros Tribunales, y por otro lado la necesidad de contar con un informe pericial médico para defender el alcance de las lesiones sufridas y las secuelas o incapacidades que le queden al lesionado.

Otro factor a tener en cuenta es que no puede iniciarse reclamación alguna a la aseguradora responsable hasta que la víctima lesionada haya terminado todo su proceso curativo y reciba el alta médica. Si se trata de unas lesiones más leves, como una cervicalgia, el periodo de curación es más corto, pero cuando las lesiones son graves y tienen largos periodos de baja o de rehabilitación, los tiempos se alargan inevitablemente.

Es evidente, por tanto, que siempre se tardará menos en cobrar la indemnización en caso de llegar a un acuerdo amistoso. Para ello el perjudicado debe contar siempre con la asistencia de un abogado especialista y particular, quien negociará con la aseguradora una vez disponga de toda la documentación del lesionado, tanto médica, como acreditativa de los daños materiales, facturas de gastos, cantidades a reclamar en concepto de lucro cesante o daño emergente, etcétera.

Una vez se cierra el acuerdo amistoso y el perjudicado firma los documentos del finiquito, la compañía de seguros realiza el pago en unos días, casi siempre mediante transferencia bancaria a la cuenta del mismo, por lo que, en términos generales, en unos 15 días a lo sumo la indemnización ya es efectiva.

En caso de acudir a un procedimiento judicial civil, los plazos se alargan mucho más, pudiendo llegar a demorarse el proceso un año o más si es necesario llegar finalmente a juicio, ya que desde que se interpone la demanda contra la aseguradora, siempre hay opciones para llegar a un acuerdo con la compañía contraria, lo que podrá negociarse por nuestro abogado en cualquier momento del proceso antes del juicio. Cada aseguradora es un mundo y desde la experiencia de DEMANDA TU LESION conocemos aquellas más propensas a buscar un acuerdo razonable frente a las que lo niegan todo sistemáticamente y prefieren acudir a juicio, aunque tengan muchas posibilidades de perderlo.

Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.

 

¿DEBE LA ASEGURADORA PAGARME INTERESES DE DEMORA?

En este tema, debemos tener en cuenta una serie de puntos, sobre todo tras la entrada en vigor del nuevo Baremo de Tráfico 2016.

La aseguradora dispone de un plazo de tres meses para realizar una oferta motivada de pago, incurriendo en intereses de demora en caso de pasar ese plazo desde el requerimiento de pago sin haberlo realizado. Si el perjudicado acepta la oferta de indemnización de la aseguradora no hay intereses de demora que reclamar. Ocurre lo mismo si interponemos un procedimiento judicial contra la compañía de seguros responsable y la sentencia nos concede la misma cantidad que ya nos había ofrecido la compañía de seguros de manera extrajudicial.

Ahora bien, si reclamamos judicialmente una cantidad y la sentencia condena a pagar otra superior a la oferta inicial de la aseguradora, los intereses a pagar por la compañía deben calcularse solo respecto de la cantidad superior obtenida sobre la que ya nos ofrecía la compañía. Es decir, si reclamamos 3000 euros, la compañía nos ofreció 1000 de manera extrajudicial y la sentencia la condena a abonarnos 2500, los intereses se calculan sobre 1500 euros, que es la cantidad de más obtenida sobre la oferta de la compañía de seguros.

 

LOS INTERESES DE DEMORA EN LESIONADOS DE LARGA DURACION

En los casos de lesionados graves, que requieren largos tiempos de curación y tratamiento de sus lesiones, es obvio que no puede saberse a ciencia cierta cuanto tiempo va a tardar en recibir el alta médica, siendo casos donde suele haber un tiempo de hospitalización, largos periodos de baja laboral, y mucho tratamiento rehabilitador.

En estos casos las compañías de seguros suelen realizar pagos a cuenta de la indemnización final a percibir. En estos casos o la paga directamente al lesionado, o la consigna judicialmente, solicitando en muchas ocasiones que el Juzgado se pronuncie sobre la suficiencia del ofrecimiento realizado para evitar que se puedan devengar intereses.

El modo de calcular los intereses con la entrada en vigor del nuevo Baremo 2016 no ha variado, por lo que, en caso de incurrir en mora, la aseguradora tiene que pagar intereses incrementando el interés legal en un 50%, y a partir de los dos años entre la fecha del accidente y la fecha de pago, el interés será de un 20%.

Para el cálculo correcto de los intereses de demora y cuando es procedente solicitarlos, es muy importante acudir a un despacho de abogados especialistas, que como en DEMANDATULESION, están preparados jurídicamente para negociar y defender jurídicamente, si fuera necesario, los derechos del perjudicado frente a la compañía de seguros responsable.