Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Tipos de lesiones: esguince cervical

Compartir este post

Dentro de los tipos de lesiones por accidente de tráfico, el esguince cervical es el más habitual y, sin embargo, el más complicado de reclamar a las aseguradoras.

Si has tenido algún tipo de percance de tráfico seguro que has padecido un esguince cervical.

Más del 80% de los lesionados en siniestros sufren algún tipo de patología en el cuello, que varía en función de la intensidad del accidente y otros factores como la edad, el sexo, la complexión física o la posición ocupada en el vehículo.

Ni todos los lesionados lo padecen de la misma manera, ni a todos les afecta por igual.

Y esta realidad es el punto clave que las aseguradoras no tienen en cuenta a la hora de valorar los daños por esguince cervical, porque el criterio que suelen utilizar se basa en datos estadísticos en lugar de atender cada caso en particular.

La realidad es que muchas veces se
trata de una lesión menor, que necesita un periodo de tiempo no muy largo para
curar, y que en la mayoría de las ocasiones y con un buen tratamiento de
rehabilitación no deja secuelas en la víctima.

Pero, aunque esto es la
generalidad, también en otras ocasiones su evolución puede ser más compleja,
requerir de periodos más largos de tratamiento, además de un tiempo de baja laboral,
y puede dejar secuelas.

A todo ello hay que añadir que la entrada en vigor del nuevo Baremo de
Tráfico en 2016 afectó negativamente a los lesionados con daños menores, en
especial en la columna vertebral
.

Y si ya antes había discrepancias
con las compañías de seguros a la hora de valorar la indemnización por este
tipo de daños, ahora la situación se ha complicado hasta el punto de que muchas
de estas reclamaciones deben hacerse por
vía judicial
.

Si tú o alguien de tu entorno
sufre un accidente de circulación y tu lesión consiste en un esguince cervical,
asesórate cuanto antes con un abogado
especialista
, porque con toda seguridad, la compañía que tenga que
indemnizarte no te va a pagar la cantidad que te corresponde, o incluso puede,
directamente, denegarte el pago.

QUE ES UN ESGUINCE CERVICAL

El esguince cervical es la lesión más típica en los accidentes por
alcance, en concreto, a las colisiones traseras, y consiste en una lesión de los tejidos blandos del cuello,
ocasionado a consecuencia del movimiento brusco que sufre el cuello
, lo que
provoca que se tensionen los ligamentos y músculos provocando el daño.

En el caso de los siniestros de
tráfico, se conoce también como
“latigazo cervical” porque el cuello se desplaza de manera violenta
hacia
adelante y hacia atrás a consecuencia del golpe, como si fuera un látigo.

La mayor o menor gravedad del
esguince cervical va a depender de muchos factores, por lo que no a todas las personas les afecta por
igual
.

Es por eso que no puede generalizarse que provoque siempre daños menores, porque dependiendo de si el lesionado padecía antes algún tipo de patología, o de su edad, complexión o sexo, puede curar con relativa facilidad o requerir tiempos de tratamiento mayores e incluso dejar secuelas.

En términos generales, un 50% de las víctimas con este tipo de
daños se recuperan en un periodo de entre 4 y 12 semanas y no tienen secuelas
.

Del 50% restante, un 40% se
recuperan, pero con secuelas de mayor o menor entidad dependiendo de cada caso,
y el otro 10% requieren de más tiempo
para restablecerse y los daños derivan en secuelas graves
o pueden requerir
incluso de intervención quirúrgica (en el grado más intenso de la lesión).

GRADOS DEL ESGUINCE CERVICAL

Si sufres un daño de este tipo en
un siniestro, lo más habitual es que tengas una movilidad limitada por el dolor, mareos o náuseas, sientas el cuello rígido,
vértigos, y notes hormigueos
irradiados hacia tus brazos.

En función de la intensidad del
accidente y resto de factores que hemos comentado, el esguince cervical puede
dividirse en varios grados:

  • El grado I es el más leve de todos, y no suele aparecer
    inicialmente, sino pasadas unas horas desde el siniestro. Cursa normalmente con
    dolor, y afecta solo a los tejidos finos del cuello, sin aparición de
    contracturas ni otros síntomas.
  • El grado II se
    caracteriza porque, además del dolor que aparece desde el primer momento tras
    el accidente, deja evidencias objetivas de que se ha producido un daño en las
    pruebas diagnósticas (radiografía o resonancia), como es la rectificación de la curvatura del cuello.
  • En el grado III, además
    de la sintomatología de los grados anteriores, se produce también una limitación acusada de movilidad y signos
    neurológicos
    , como la disminución de reflejos tendinosos y déficit
    sensitivo.
  • El grado IV es el más
    severo de todos e incluye síntomas como
    los mareos y vértigos, las parestesias e incluso fractura o luxación cervical.
    Son los más incapacitantes, los que requieren mayor tiempo de curación o
    tratamiento, y los que, en los supuestos más graves, pueden requerir cirugía.

ESGUINCE CERVICAL: TRATAMIENTO

Lo habitual cuando sufres este tipo de lesión es que te recomienden unos días de reposo relativo (no hacer esfuerzos físicos, ni deporte), aplicación de frío local en las primeras 48 horas para disminuir la inflamación, y de calor a partir de las 48 horas, además de analgesia (antiinflamatorios y algo para el dolor).

latigazo-cervical-

Sin embargo, será necesario que para recuperarte hagas tratamiento
rehabilitador
, que será más o menos largo dependiendo del grado del
esguince y mayor o menor gravedad de la sintomatología.

Es importante mantener en el
tiempo, una vez recibas el alta médica, la realización de ejercicios dirigidos
a reforzar la musculatura del cuello y fortalecerlo.

SECUELAS DE UN ESGUINCE CERVICAL

Si la lesión que has sufrido es
leve, el tratamiento te ayudará a recuperarte totalmente. Pero en otros casos
de mayor gravedad, la víctima no
recupera al 100% ni vuelve al estado físico que mantenía antes del siniestro
.

Dicho de otro modo, te van a
quedar secuelas que pueden ir remitiendo con el tiempo o no hacerlo nunca,
dependiendo de lo severo que haya sido el daño que hayas tenido.

Las secuelas más habituales derivadas
de un esguince cervical suelen ser el dolor (algia postraumática), la
agravación de artrosis previa al traumatismo (es decir, que tenías una
patología en el cuello anterior al siniestro que se te agrava a consecuencia
del mismo), limitación de la movilidad, y los casos más graves, la aparición de una protusión o una hernia discal,
que puede requerir de cirugía
en los casos más incapacitantes.

COMO RECLAMAR INDEMNIZACION EN ACCIDENTE DE
TRAFICO POR ESGUINCE CERVICAL

Ya hemos visto que el esguince
cervical es, quizá, la lesión que más
discuten las aseguradoras,
principalmente porque parten de datos
estadísticos para valorarla, en lugar de atender a cada caso en particular y
tener en cuenta todos los factores que influyen en el resultado lesivo para la
víctima.

Por eso y como punto de partida,
es muy importante que como perjudicado, conozcas de antemano que vas a tener
dificultades para reclamar tu indemnización, y que vas necesitar la ayuda de un abogado especialista que,
partiendo de la normativa para valorar este tipo de daños, te indique lo que
tienes que hacer
para demostrar la lesión y no encontrarte con problemas a
la hora de reclamarla.

BAREMOS DE TRAFICO EN ESGUINCES CERVICALES

La histórica controversia entre
abogados de lesionados y las compañías de seguros en la valoración de los daños
por esguince cervical, se ha incrementado tras la entrada en vigor en 2016 del
nuevo Baremo
de Tráfico
, y la introducción del artículo
135 dedicado en exclusiva a los denominados “traumatismos menores de la columna
vertebral”,
entre los que se encuentra el esguince cervical.

El gran problema para los
lesionados ahora es que, si no cumplen alguno de los 4 requisitos que se
recogen en este artículo, se van a encontrar con la negativa de la compañía de
seguros a pagarles indemnización alguna, lo que de hecho está motivando que la
mayoría de estas reclamaciones tengan
que tramitarse por la vía judicial demandando a la aseguradora.

En DEMANDA TU LESION lo sabemos bien, porque en los más de 4 años que
lleva vigente el Baremo de Tráfico, son ya muchos los casos que hemos tenido
que reclamar en los Tribunales.

La buena noticia es que, si cuentas con asesoramiento legal de un
abogado especialista, podrás reclamar la indemnización por esguince cervical
con garantías
, porque vas contar con ayuda para desmontar la posible
negativa de la compañía a indemnizarte, y conseguir que te paguen por los daños
que realmente has tenido.

El artículo 135 del Baremo incluye 4 criterios que deben darse para
que puedas reclamar por una lesión de cuello de este tipo:

  • El cronológico exige
    que en un plazo no superior a 72 horas desde el accidente acredites la
    existencia de la lesión con un informe médico. Esto significa que, si vas a
    Urgencias más tarde de ese plazo, aunque tengas un esguince cervical la
    aseguradora no va a pagarte aplicando este criterio.
  • El de intensidad exige
    que haya una adecuación entre las lesiones que has tenido y el mecanismo de
    producción del siniestro. Dicho de otro modo, si el siniestro es leve y los
    daños materiales escasos, la aseguradora no te va pagar indemnización alguna,
    aunque tengas un informe médico que diga que has sufrido un esguince cervical.

Este criterio es hoy muy utilizado por las aseguradoras, que se aprovechan de que la mayoría de los vehículos modernos están preparados para absorber la fuerza de un impacto trasero sin deformarse, lo que utilizan para concluir que si no hay daños materiales no hay lesión.

grandes

Para rebatir este argumento es
necesario acudir a pruebas
complementarias como los informes de biomecánica o un informe pericial
,
que echan por tierra esta teoría de las aseguradoras, y en la inmensa mayoría
de los casos, los Tribunales están dando la razón a los lesionados.

  • El criterio topográfico
    exige que haya una relación causal entre la zona corporal afectada (el cuello,
    en este caso) y la lesión padecida en el siniestro.
  • El criterio de exclusión
    indica que no debe existir ninguna otra causa que justifique totalmente esa
    patología. 

Es muy fácil que en un esguince
cervical la compañía utilice cualquiera de estos criterios para denegarte el
pago de cantidad alguna, y por eso es muy importante que desde el primer
momento estás bien asesorado por un abogado experto en este tipo de casos.

QUE NECESITAS PARA RECLAMAR UN
ESGUINCE CERVICAL

Lo importante que debes tener en
cuenta si eres víctima de un accidente de tráfico y sufres una lesión en el
cuello, es que si no sabes qué vas a
necesitar ni tienes la información tanto médica como legal, puedes cometer
algún error
, sobre todo al principio, que condene al fracaso tu
reclamación.

Por ejemplo, si no sabes que
tienes que ir de inmediato a un centro hospitalario para hacerte un chequeo
completo inicial, y esperas los primeros días en casa a ver si se te pasa el
dolor que tienes (como hacen muchos lesionados en la creencia errónea de que
van a mejorar con reposo y un paracetamol), dejarás pasar el plazo de las 72 horas que indica el artículo 135 del
Baremo y te encontrarás con la negativa de la compañía
a indemnizarte.

Por eso debes tener en cuenta:

  • Que cuantos más informes
    médicos tengas mucho mejor
    , prestando especial atención al informe inicial
    nada más ocurrir el accidente.
  • Que tienes que hacer
    tratamiento rehabilitador
    para restablecerte, y acreditar bien el periodo
    que has necesitado para curar hasta tu alta médica, y que todo ello se recoja
    en el informe de alta.
  • Que, si el dolor o limitación que tienes te obliga a coger una baja laboral, debes acreditarlo para
    que se te paguen esos días como perjuicio personal particular moderado.
  • Que, si es posible, debes hacerte
    pruebas diagnósticas que acrediten que tienes un daño cervical
    . Esto es
    especialmente importante de cara a la valoración de secuelas cervicales, porque
    el Baremo de Tráfico establece también en el artículo 135 que, para el pago de
    secuelas por la aseguradora, debe existir un “informe médico concluyente”.

Y una radiografía o resonancia que demuestren que tienes una lesión
objetivada médicamente
(desde una rectificación cervical hasta una
protusión o una hernia), son pruebas contundentes que la compañía no te puede
discutir porque demuestran que el daño existe y por tanto debe ser indemnizado.

ABOGADO ESPECIALISTA: AYUDA NECESARIA PARA
INDEMNIZAR POR ESGUINCE CERVICAL

Cualquier reclamación por
accidente tiene una complejidad que en el caso de lesiones por esguince
cervical se acentúa más porque la normativa no ayuda a los perjudicados, sino
más bien al contrario.

Ya hemos visto que la mayoría de las reclamaciones de este
tipo acaban en los Tribunales.

Pero, además, aunque tu lesión esté perfectamente objetivada, es muy probable que la oferta que te haga la aseguradora esté por debajo de lo que te corresponde.

cervicalgia

A eso hay que añadir que no
conocéis el Baremo ni tenéis información sobre cómo proceder, y tampoco sabéis
cómo calcular
la indemnización
que os corresponde y qué hacer si la aseguradora no
quiere pagarte por daños cervicales.

En DEMANDA TU LESION conocemos muy bien cómo reclamar este tipo de
casos porquehemos defendido en muchas
ocasiones los intereses de víctimas con
daños en la columna cervical
.

Y por eso siempre recomendamos a
cualquier víctima, que antes de hacer nada, se informe, porque los primeros
momentos tras el siniestro son claves para encauzar el caso bien de cara a una
reclamación a la compañía.

Como abogados especialistas en
accidentes de tráfico te ofrecemos un completo asesoramiento
jurídico, que te garantiza la indemnización que te corresponde,
y te asesoramos desde el primer momento
para que sepas cómo procede para reclamar tu indemnización con garantías.

Puedes hacernos la consulta cuanto antes, ya que es gratuita
y sin compromiso
, y, además, debes tener en cuenta que, gracias a la
cobertura por defensa jurídica, puedes recuperar en todo o en parte nuestros
honorarios.

¿Has sufrido un accidente
consistente en un esguince cervical? ¿No sabes por dónde empezar a hacer la
reclamación? ¿La compañía de seguros te pone problemas para indemnizarte?

Si tú o alguien de tu entorno ha
sufrido un accidente con daños cervicales
y buscas ayuda legal
, contacta con DEMANDA TU LESION
para que nuestros abogados te hagan sin compromiso una primera valoración gratuita de tu caso.