¿Cómo saber si está exenta de tributación una indemnización por accidente de tráfico? Conoce el marco normativo, los supuestos que se pueden dar y cómo se declara una indemnización en los casos que proceda.
Una de las dudas más frecuentes que nos preguntan los clientes de DEMANDA TU LESIÓN cuando perciben su indemnización por accidente de tráfico es si tienen que tributar por la cantidad que les ha pagado la aseguradora.
Imagina que en vía amistosa y con la intermediación de un abogado te indemnizan con 4.000 €, 57.000 € o 230.000 € (lógicamente, los importes varían en función de los daños sufridos).
Ahora piensa que eres un gran lesionado y tu compensación económica consiste en pagarte una renta vitalicia. O puede ocurrir que seas heredero de una víctima fallecida y percibas la correspondiente indemnización como beneficiario. Incluso puede ser que hayas tenido que interponer un procedimiento judicial y hayas cobrado también intereses de demora.
Cada caso, evidentemente, es diferente. ¿Pero dónde está la diferencia? ¿Cuándo hay que tributar una indemnización por accidente de tráfico y cuando no?
Vamos a analizar el marco normativo sobre la tributación de las indemnizaciones por accidente de tráfico y qué casos y supuestos pueden darse. Todo ello teniendo en cuenta que siempre debes consultar tu caso concreto con un abogado para accidentes de circulación.
Tributación de las indemnizaciones por accidente de tráfico → Marco legal
Empezamos por la norma, que es lo que nos indica el Artículo 7.d de la Ley del IRPF 35/2006 de 28 de noviembre:
“Estarán exentas las siguientes rentas: d) Las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales, en la cuantía legal o judicialmente reconocida”
Es decir, las indemnizaciones percibidas por víctimas de accidentes de tráfico como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales van a estar exentas de tributar en los siguientes casos:
➛ Cuando la indemnización recibida no supere la cuantía establecida por Ley en el Baremo de Tráfico, que es el marco normativo donde se incardinan la valoración y cálculo de las indemnizaciones por daños personales.
➛ Cuando al llegar a un acuerdo extrajudicial o amistoso con la aseguradora obligada a indemnizarte, el importe que percibes es acorde con el Baremo de Tráfico.
En el caso de que excedieras de esa cantidad, el exceso de indemnización por accidente de tráfico tributa y, por tanto, tendrás que declarar en tu declaración de la renta la diferencia entre lo indicado en el Baremo y el importe económico total recibido.
Esto es así porque una indemnización por accidente se considera el pago por unos daños sufridos, que se compensan a través de una cantidad de dinero. En cambio, si estás obteniendo una suma superior a la establecida en el Baremo como compensación, se considera que estás obteniendo una ganancia patrimonial. Por tanto, la indemnización por accidente de tráfico debe tributar en tu declaración de la renta.
➛ Si has tenido que interponer un procedimiento judicial, la cantidad económica que te hayan abonado estará exenta de declarar al margen de que exceda o no de la cuantía establecida en el Baremo de Tráfico, incluso si no se ha llegado a dictar la sentencia correspondiente (por ejemplo, en caso de acuerdo o allanamiento de la compañía, renuncia, o desistimiento).
El Baremo de Accidentes de Tráfico → Ejemplos de tributación
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el nuevo Sistema de Valoración del Daño Corporal, más conocido como Baremo de Tráfico, persigue en su esencia indemnizar íntegramente a la víctima, y que la misma sea restituida en su integridad por todos los daños y perjuicios que haya tenido como consecuencia del accidente de tráfico sufrido.
Es este planteamiento el que se pone en relación con las exenciones de tributar para las indemnizaciones por accidente de tráfico, ya que su razón de ser es el resarcimiento a la víctima de un daño que ha sufrido. Se trata de una compensación económica justa por esos perjuicios, no de un enriquecimiento injusto.
En DEMANDA TU LESIÓN siempre insistimos en que cada perjudicado es diferente a los demás, de la misma manera que cada indemnización es distinta, incluso aunque dos lesionados hayan sufrido el mismo daño. Por tanto, la tributación de la indemnización por accidente de tráfico dependerá de las circunstancias del mismo.
El Baremo de Tráfico establece en sus más de 500 páginas numerosos conceptos que indican qué se indemniza en cada caso. Dependiendo de cada supuesto, estarán o no exentos de tributación.
Veamos algunos ejemplos:
➤ Herederos de fallecidos en accidentes de circulación
Cuando se produce un fallecimiento en un siniestro, la indemnización que corresponda es percibida por sus herederos, denominados en el Baremo de Tráfico beneficiarios.
En estos casos, las cantidades económicas que reciban de la aseguradora correspondiente deberán declararse. Es decir, no están exentas de tributación.
➤ Grandes lesionados
Hay siniestros donde las víctimas sufren daños muy graves de tal entidad que tienen la consideración de grandes lesionados (amputaciones, paraplejías, tetraplejías y otros similares).
En ocasiones y dependiendo del caso, la compañía de seguros paga a un gran lesionado una renta temporal o una vitalicia, en lugar de una cantidad concreta en concepto de indemnización.
En estos supuestos, ese importe que van a recibir los perjudicados no está exento. Se deberá tributar como rendimientos del trabajo.
➤ Indemnización por exceso de cuantía sobre las cantidades establecidas en el Baremo por daños personales
Imagina que tu abogado consigue que la compañía de seguros te pague una indemnización por unas lesiones moderadas que excede de la cuantía establecida para esos daños en el Baremo de Tráfico.
Es bastante poco habitual que se produzcan estos casos, porque ya sabemos que las aseguradoras no regalan nada.
La compensación económica que debes percibir debe ser la retribución justa por unos perjuicios sufridos. Si esta supera lo establecido en el Baremo, se considera una ganancia patrimonial, y, por tanto, no está exenta y debe declararse.
¿Cómo se declara una indemnización por accidente de tráfico?
Las indemnizaciones a las que tienes derecho que no se incluyen en la norma general y no están exentas de tributación tienen que declararse de distinta manera según cada caso concreto.
Ante la duda, es fundamental que siempre acudas a abogados especialistas para que te indiquen cómo debes proceder para tributar tu indemnización por accidente de tráfico.
Vamos a ver los supuestos más habituales:
➛ Cuando percibes una cantidad económica que excede de lo establecido en el Baremo de Tráfico, tienes que declararla como ganancia patrimonial no derivada de la transmisión de bienes. El importe debe integrarse en la base imponible general y su tributación será acorde a la escala de gravamen.
➛ Si eres un gran lesionado y el importe que te paga la aseguradora se sustituye por una renta vitalicia o temporal, tributará como rendimiento del trabajo. Se hará al tipo general de la renta.
➛ Si eres heredero beneficiario de una víctima fallecida en el siniestro, la indemnización que percibas por el accidente de tráfico tributa. Debes declararla en el Impuesto de Sucesiones.
➛ Si la aseguradora te paga la indemnización con retraso y se generan intereses de demora, estos no están exentos del IRPF. Tributarán como ganancia patrimonial según la base general.
➛ Los honorarios del abogado que haya tramitado tu reclamación no se pueden deducir.
Es importante que solicites a tu letrado una copia del finiquito firmado con la aseguradora o, en su caso, de la sentencia obtenida en el procedimiento, donde se recoja la indemnización que hayas percibido. Esto te servirá para justificar en la Agencia Tributaria la procedencia de la cuantía recibida.
Pasos para tributar la indemnización por accidente de tráfico → La importancia de la ayuda legal especializada
Tramitar la reclamación de una indemnización derivada de un accidente de circulación no es sencillo. La víctima siempre se encontrará en una posición de inferioridad respecto a la aseguradora, por falta de conocimientos y de información.
Por otro lado, las compañías de seguros no ponen las cosas fáciles, porque en la mayoría de los casos realizan ofertas económicas muy por debajo de lo que correspondería percibir a la víctima.
La consecuencia es obvia: si no conoces la normativa, no sabes cómo calcular una indemnización, ni tienes idea de los conceptos a los que tienes derecho, difícilmente podrás valorar si la cantidad que te ofrecen por los perjuicios sufridos es o no la que realmente te corresponde.
Nuestros abogados han comprobado varias veces cómo un perjudicado con derecho a que le paguen los perjuicios sufridos no podía cobrar cantidad alguna por un mal asesoramiento, por delegar en su compañía o por intentar gestionar la reclamación por su cuenta.
➤ ¿Por qué confiar en Demanda Tu Lesión?
Contar con el respaldo de un despacho de abogados especialista como DEMANDA TU LESIÓN te va a suponer las siguientes ventajas:
➛ Estar acompañado durante todo el proceso de reclamación.
➛ Disponer de toda la información legal, médica y técnica que necesitas desde el primer momento.
➛ Resolver todas las dudas que tienes, como si en tu caso tendrás que tributar por la indemnización del accidente de tráfico percibida en su momento.
➛ Saber en cada momento lo que debes hacer y cómo gestionar tu recuperación para mejorar lo antes posible y tener cubiertas tus necesidades.
➛ Contar con un profesional experto que conoce a fondo la normativa legal y va a defender tus derechos frente a la aseguradora de igual a igual.
➛ Tener un abogado especializado a tu disposición para reclamar, tanto en vía amistosa como judicial, las cantidades que te correspondan.
Y, además, los honorarios de nuestros letrados pueden salirte gratis en todo o en parte gracias a la cobertura por defensa jurídica que tienes incluida en tu póliza, y que en DEMANDA TU LESIÓN te tramitamos sin coste alguno una vez finalizado el proceso.
¿Tienes alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento legal para reclamar por un percance de circulación? ¿Quieres saber algo más sobre la tributación de las indemnizaciones por accidente de tráfico?
No esperes para acudir a un profesional especializado y contacta con DEMANDA TU LESIÓN. Nuestros especialistas te harán una primera valoración gratuita sobre tu reclamación.