¿Sabías que el uso de las bicicletas en la actualidad se ha disparado? Esto es lo que debes conocer para saber cómo evitar accidentes.
Las bicis están de moda. Eso de “Las bicicletas son para el verano” ha pasado a la historia.
Y no es que en verano no se utilicen, que también y, por cierto, muy a menudo y por personas de todo rango de edad.
Es que la bici hoy forma parte del paisaje urbano de las ciudades y por supuesto del de muchas de nuestras carreteras.
El uso de las bicicletas en la actualidad está extendido hasta el punto de que, más allá de usarse por ocio o deporte, se ha llegado a convertir también en un modo de transporte perfecto para turistas y en el mejor modo de desplazarse para ir a trabajar.
Las grandes ciudades españolas, como Madrid, Barcelona o Sevilla, hace años que pusieron en marcha servicios de alquiler público de bicis que tuvo muy buena acogida entre los defensores de un transporte cómodo, barato, sostenible, rápido y por supuesto, bueno para la salud.
La otra cara de la moneda se encuentra en la siniestralidad.
Porque si algo ha crecido de forma alarmante en los últimos años ha sido el número de siniestros sufridos por ciclistas.
Es posible que muchos de sus usuarios se conozcan al dedillo la teoría. Pero en la práctica, siguen existiendo verdaderos problemas para conseguir una convivencia pacífica con los demás usuarios de la vía.
Si tú eres ciclista, esto te interesa.
Y nuestro consejo como abogados especialistas en accidentes de bici siempre es el mismo: si te ves involucrado en un siniestro, antes de nada, infórmate legalmente, no solo de tus derechos como víctima, sino también sobre cómo actuar para que, si tienes que reclamar, lo hagas con conocimientos y garantía.
BICICLETAS Y ACCIDENTES: QUE PROBLEMAS PUEDES ENCONTRAR EN UNA RECLAMACION
Parece que usar una bici es sencillo.
Y lo es, si se hace sin peligro.
Pero el peligro, ahora que se utiliza tanto en vías urbanas como interurbanas está ahí, y se ha multiplicado en los últimos años.
También puede parecer sencillo evitar un accidente de bicicleta.
Un frenazo a tiempo, igual una caída sin importancia y listo.
Pero por desgracia, los datos sobre siniestralidad con este medio de desplazamiento nos dicen lo contrario.
Y eso que muchas veces la pericia del propio ciclista puede evitar males mayores, sobre todo en las carreteras donde constantemente se ven expuestos a tener un percance, algunas veces mortales.
La parte más seria e importante cuando tienes un accidente con la bici es, evidentemente, el daño que sufres.
Y en la mayoría de las ocasiones el ciclista se lleva siempre la peor parte.
No es que nunca los ciclistas tengan la culpa. En ocasiones son ellos los que provocan un siniestro, en general, atropellos de peatones o viandantes.
Cuando eso ocurre, es decir, si por culpa de un mal uso de tu bici provocas un siniestro y causas perjuicios a terceros, el responsable eres tú, y si te lesiones, no podrás reclamar compensación alguna.
Pero lo peor es que tendrás que responder con tu propio patrimonio de los perjuicios que hayas causado, si no tienes seguro.
Muchos ciclistas, sobre todo cuando utilizan la bici de forma habitual, deciden contratar un seguro de responsabilidad civil que les cubran los daños que puedan causar a terceros.
Y es una magnífica decisión, teniendo en cuenta a lo que puedes enfrentarte si no cuentas con uno y causas un accidente.
Hoy en día, la mayoría de las compañías disponen de seguros específicos para bicis que te pueden evitar un montón de problemas si provocas un siniestro.
Y si eres de los que utilizas de forma habitual bicis de alquiler, cuentas con seguro para circular siempre, porque todas ellas disponen de cobertura en caso de provocar algún daño a terceros.
El problema viene cuando no eres culpable y mientras tú haces un buen uso de tu bicicleta y circulas correctamente, la imprudencia de otro te causa un perjuicio en forma de lesiones, daños materiales, o ambas cosas.
A VUELTAS CON LA CULPA: CUANDO EL CICLISTA TIENE PROBLEMAS PARA DEMOSTRARLA
En DEMANDA TU LESION conocemos muy bien las consecuencias de sufrir un atropello como ciclista. Porque el ciclista, cuando tiene un accidente, es como si le hubieran atropellado.
Es fácil imaginar que como estás especialmente expuesto, igual que si fueras un peatón o circularas en moto, cualquier golpe o impacto va a tener consecuencias muy negativas para ti.
Sobre todo, en las lesiones.
Y qué duda cabe que los casos más dramáticos ocurren en vías interurbanas.
Todos los años escuchamos noticias sobre ciclistas literalmente arrollados mientras circulan por una carretera por coches que exceden de la velocidad permitida y no respetan la distancia reglamentaria de metro y medio cuando las sobrepasan.
También sabemos que a veces hay ciclistas que no usan la bicicleta correctamente en carretera.
No circulan en fila, invaden el carril por el que circulan los vehículos si van en grupo, o incluso hacen alguna maniobra peligrosa que supone un riesgo para ellos y para el resto de usuarios de la vía.
Pero la realidad demuestra que son pocos estos casos, y que en la inmensa mayoría de los siniestros el responsable no es el usuario de la bici.
Cuando esto ocurre, se pone en marcha un complejo proceso de reclamación para depurar responsabilidades, en el que la víctima se va a encontrar con muchas posibilidades de que la aseguradora de turno le diga que no le paga los daños sufridos.
Y esto ocurre porque normalmente tratarán de responsabilizarles de lo ocurrido.
Imagina que sufres lesiones graves, vienen los servicios de emergencias y te evacúan rápidamente al Hospital.
Ha llegado la Policía o la Guardia Civil a levantar un Atestado, pero tú no estás ahí para contar lo que ha ocurrido.
Y el conductor contrario sí está allí.
Salvo que haya habido testigos presenciales que digan a los agentes lo que han visto, puedes encontrarte con que el conductor contrario haga una declaración que no tenga nada que ver con lo que realmente ha ocurrido.
Ahí tienes el primer problema, porque la compañía va a defender siempre la versión de su asegurado.
¿Qué más puede ocurrirte?
-Que hayas hecho un uso de tu bicicleta adecuado, y respetando las normas, pero el conductor contrario mantenga una versión diferente y te culpabilice a ti (por ejemplo, te has saltado un semáforo, cuando en realidad no has sido tú, sino él).
-Que hayáis tenido los dos la culpa (concurrencia de culpas es igual a menor indemnización, o incluso a que te denieguen el pago totalmente).
-Que no esté claro cómo ha ocurrido el accidente. Salvo que cuentes con ayuda legal y el apoyo de un perito reconstructor de accidentes, te va a resultar muy difícil demostrar que tienes derecho a que te indemnicen.
Y así, otros muchos motivos que van a complicarte, y mucho, las posibilidades de defender tu postura como ciclista.
Recuerda que, si no puedes acreditar la culpa del contrario, ninguna compañía de seguros te va a querer pagar los daños que hayas tenido.

LA POSTURA DE LAS ASEGURADORAS: POR QUE TIENDEN A DARTE CULPABLE COMO CICLISTA
Sabemos, porque en DEMANDA TU LESION hemos defendido los intereses de muchos ciclistas, que las compañías de seguros se mueven muy rápido en este tipo de siniestros, para intentar contactar con la víctima antes de que se asesore.
También sabemos que ante la más pequeña duda sobre cómo se han producido los hechos, te van a responsabilizar a ti.
¿Y esto por qué ocurre?
-Primero porque si no tienes seguro, la compañía del contrario responsable se tiene que hacer cargo de todos los pagos e indemnizaciones que haya que cubrir.
-Y segundo, porque es muy probable que hayas tenido lesiones graves, lo que significa que la indemnización que puedes reclamar es elevada, y por supuesto, la compañía lo va a tratar de evitar a toda costa.
LA BICI EN LA CIUDAD: QUE TE PUEDE PASAR Y QUE DEBES HACER PARA EVITAR ACCIDENTES
Puede parecer, aparentemente, que circular por la ciudad con bici es más seguro que por carretera, y nada más lejos de la realidad.
En las vías urbanas se producen también muchos percances donde el ciclista está expuesto a sufrir lesiones de gravedad.
Contribuir a la Seguridad Vial es tarea de todos y es cierto que hacer un buen uso de la bicicleta ayuda a evitar accidentes.
Por ejemplo, señalizar las maniobras con la mano, llevar casco, luces y chalecos reflectantes, no utilizar cascos para música para evitar distracciones y estar atentos a las circunstancias del tráfico, o circular por el carril derecho siempre que sea posible y siempre por el centro del carril para obligar a los conductores a respetarte, son algunos de los consejos que todo buen ciclista conoce y pone en práctica.
Pero por desgracia, esas medidas de precaución no son siempre suficientes.
-Los ciclistas se exponen circulando por los carriles bici correctamente porque hay vehículos que no respetan su prioridad de paso.
-Los giros a la derecha de vehículos que no se aperciben de la presencia de los ciclistas que circulan por su derecha son fuente de accidentes continuos.
-Puertas de vehículos parados que se abren de forma sorpresiva golpeando a un ciclista que pasa justo en ese momento han sido causa de muchos siniestros.
-El alcance trasero típico: vas circulando y te golpean por detrás, saliendo despedido de la bici y cayendo sobre la calzada.
Y estos son solo algunos ejemplos donde el ciclista está haciendo un buen uso de su bicicleta y son los conductores quienes no prestan la debida atención al resto de la circulación, provocando el accidente.
CONSEJOS SI CIRCULAS EN BICI POR LA CIUDAD Y TIENES UN ACCIDENTE
¿Qué debes hacer si tú no tienes la culpa y tienes un siniestro?
-No pierdas la calma y no te muevas del lugar hasta que lleguen los servicios de emergencias.
-Si tus lesiones no son especialmente graves, firma con el contrario un parte amistoso y presta atención al modo de rellenarlo para que la culpa esté bien clara y luego no te la discutan.
–Llama a los agentes de la autoridad. Un Atestado es una prueba fundamental para demostrar a la aseguradora del contrario su responsabilidad.
-Si puedes tomar datos de testigos presenciales, hazlos constar en el parte amistoso, o cuenta con ellos por si la compañía de seguros te pone alguna pega.
-Si no te trasladan los servicios de emergencia vete de inmediato al Hospital, y que te hagan un examen completo de lesiones. Nunca dejes pasar más de 72 horas pensando que los dolores se te van a ir solos. A partir de las 72 horas se rompe el nexo causal y la compañía no querrá pagarte indemnización.
–Contacta en cuanto te sea posible con un abogado especialista en accidentes de tráfico. Es importante que te den toda la información que necesitas para decidir cómo quieres reclamar y qué tienes que hacer desde el primer momento.
CICLISTAS EN CARRETERA: EL PELIGRO NUMERO UNO Y COMO DEBES ACTUAR EN CASO DE SINIESTRO
Cuando el siniestro ocurre en carretera, el riesgo de sufrir lesiones muy graves es mucho mayor.
El clásico caso ocurre cuando los vehículos sobrepasan a los ciclistas sin respetar la distancia de metro y medio con ellos.
Los resultados de esta imprudencia de los conductores pueden ser dos:
-El primero, que no llegue a haber colisión, pero que el ciclista pierda el control de la bici al asustarse por haber sido sobrepasado tan cerca y a gran velocidad por un vehículo.
Las lesiones pueden ser graves si se salen de la carretera o peor aún, caen sobre ella quedando a merced de los otros vehículos que circulan por la vía en ese momento.
-El segundo, que haya colisión con el ciclista, en cuyo caso los daños suelen ser muy graves e incluso puede producirse el fallecimiento.
Hacer un buen uso de la bicicleta en carretera para evitar accidentes puede ahorrarte muchos disgustos: llevar elementos reflectantes, circular en fila de a uno y por el arcén evitando invadir la calzada, son algunos de los consejos básicos que todo ciclista debe conocer por su propia seguridad.
Pero cuando pese a todo, se ven involucrados en un accidente, es fundamental seguir las mismas pautas que los casos ocurridos en vías urbanas, con el hándicap de que a veces no les resulta posible, debido a la gravedad de las lesiones sufridas.
Normalmente en estos casos tan graves los agentes de la autoridad acuden de inmediato porque hay otros conductores o testigos que se ocupan de avisarles.
Si por los daños sufridos te trasladan los servicios de emergencia, es importante que en cuanto puedas acudas a la Guardia Civil para dar tu versión de los hechos, si ellos no contactan contigo, que a veces también lo hacen.



FALLECIMIENTO DEL CICLISTA: LO QUE DEBEN HACER LOS BENEFICIARIOS PARA RECLAMAR
Un dramático desenlace en el que nunca pensamos pero que por desgracia ocurre con los ciclistas es el siniestro mortal.
No podemos olvidar que el usuario de la bici está completamente desprotegido, y un golpe violento o un atropello a gran velocidad puede suponer la muerte del ciclista.
En estos casos, son los beneficiarios del fallecido quienes tienen que reclamar la indemnización correspondiente.
Y no es fácil, teniendo en cuenta que el Baremo de Tráfico es complejo y que normalmente la familia, que ya de por sí está viviendo una durísima situación, desconoce qué debe hacer y qué puede reclamar en estos casos.
Es estos casos el asesoramiento legal es imprescindible, porque es necesario aplicar el Baremo de forma personalizada atendiendo a las circunstancias personales, familiares y laborales del fallecido, y hacer el cálculo de la indemnización sin dejar ningún concepto por reclamar.
UN CONSEJO LEGAL: EL BUEN USO DE LA BICICLETA NO SIEMPRE TE VA A EVITAR UN ACCIDENTE
Nos encantaría poder decirte que si usas bien tu bici no vas a sufrir accidentes.
Pero no es verdad.
Desde luego, cuanto mayor sea tu responsabilidad y más medidas de precaución adoptes para hacer un buen uso de la bicicleta como medio para desplazarte, menos riesgos correrás de sufrir algún percance.
Pero por desgracia, con ser prudente no evitas los peligros de lo que no eres responsable y que pueden sorprenderte en cualquier momento.
Para la gran mayoría de las víctimas de un siniestro, la desinformación y la falta de conocimientos juegan en su contra cuando tienen que reclamar a las compañías por los perjuicios sufridos.
Problemas con la culpa, problemas con la valoración de los daños tanto personales como materiales sufridos, y problemas en la propia gestión del proceso curativo, que, con lesiones graves, requiere largos periodos de convalecencia y normalmente curan con secuelas que hay que valorar.
A ello le añadimos los evidentes perjuicios económicos que sufres como víctima: pago de gastos (farmacia, rehabilitación, pruebas diagnósticas) y pérdidas económicas derivadas del accidente (negocios cerrados si eres autónomos, reducción de una nómina por estar de baja laboral…).
Cada víctima es diferente y lo que está claro es que vas a necesitar ayuda legal.
No podemos ayudarte a que no te pase nada como ciclista, al margen de recomendarte prudencia y extremar las medidas de precaución, pero sí podemos ayudarte si te pasa algo con tu bici y tienes que reclamar los perjuicios sufridos.
Nuestro consejo legal, si te ves involucrado en un accidente de bici, seas o no culpable, y te diga lo que te diga la compañía de seguros del contrario, es que, antes de nada, busques un buen asesoramiento jurídico.
Y, sobre todo, no descartes ninguna reclamación-aunque aparentemente parezcas culpable- ni aceptes de primeras la oferta que te haga la compañía sin haber consultado antes con un abogado.
Recuerda que si tienes seguro de bici los honorarios del letrado que te ayude te pueden salir gratis en todo o en parte gracias a la cobertura por defensa jurídica.
Y si no lo tienes y dispones de póliza de hogar ocurre igual, y en DEMANDA TU LESION te lo tramitamos gratis.
Si necesitas ayuda, contacta con DEMANDA TU LESION, cuéntanos tu caso y recibe una primera valoración sin compromiso de nuestros abogados para tu caso.